Vistas de página en total

65

lunes, 15 de marzo de 2021

Medicina estética

 MEDICINA ESTÉTICA


 Desde la antigüedad se han aplicado técnicas para el mantenimiento y promoción de la estética y la belleza femenina y masculina. Los fines de la Medicina Estética son la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la belleza y la salud, para lo que utiliza prácticas médicas y de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio.

A todo ello se une que es cada vez mayor el número de personas que, sin presentar una patología previa, sí demandan una mejora de su imagen, aspecto que el Sistema Público Nacional de Salud no puede abarcar.

En el siglo XX aspectos como el tratamiento de afecciones estéticas en muchas especialidades médicas, la complejidad en aumento de las técnicas empleadas, así como las responsabilidades legales derivadas de estas actuaciones requieren que este tipo de intervenciones estéticas sean practicadas por un personal médico cualificado.

El objetivo principal que persiguen estas técnicas es ejercer una verdadera medicina preventiva, puesto que un aspecto estético adecuado siempre es beneficioso para el paciente y ayuda al bienestar y a una mejor salud general.

La Medicina Estética nunca utiliza técnicas de cirugía mayor ni que requieran anestesia general, como sucede en el caso de la Cirugía Estética, que en la mayoría de sus actuaciones implica un ingreso hospitalario del paciente.

Mención aparte merece la Cirugía Plástica dedicada a la reparación de las deformidades y la corrección de los defectos funcionales. En ella se engloban intervenciones dirigidas a reparar tejidos del organismo afectados por una enfermedad, accidente o derivados de lesiones producidas por quemaduras de alto grado, casos en los que es más común su denominación como Cirugía ReconstructivaCirugía Reparadora o Cirugía de Quemados.



materiales

 Materiales de maquillaje

 Crema hidratante e iluminador

El primer paso y el más importante antes de maquillarnos es el cuidado de nuestra piel. Hidrata tu piel y tras ello ya puedes comenzar a darle luz con un buen iluminador que resalte tus rasgos. 

Base de maquillaje y corrector

Comienza a tapar aquellas imperfecciones de tu rostro con un buen corrector y tras ello aplica una base de maquillaje compacta y de calidad con gran duración. ¡Y despreocúpate!

La importancia de nuestras cejas

Una de las características más importantes de tu rostro y en la que tenemos que hacer hincapié es el cuidado de las cejas. Debemos aplicarnos un maquillaje especial para ello y dejarlas impecables gracias a un cepillo. Consigamos personalidad en nuestra cara gracias a las cejas. 

Eyeliner y máscara de pestañas

No es necesario utilizar pestañas postizas si sabemos cómo sacarle el máximo partido a las nuestras gracias a productos efectivos como una buena máscara de pestañas que consiga darnos el volumen deseado y la longitud que queremos. También debemos elegir un buen eyeliner para conseguir una mirada única. 

La importancia de los lápices de labios

No hay set de maquillaje que no tenga al menos un par de labiales. Estos dos tonos podrían considerarse como los más clásicos: nude y rojo. 

Brochas y cepillos

Para aplicar correctamente el maquillaje debemos optar por las brochas o esponjas más adecuadas. Pueden ser la clave para conseguir un resultado perfecto

Colorete e iluminador

Dale color a tu rostro gracias a un rubor clásico que sea lo más natural posible. Además, puedes conseguir un resultado mejor si finalmente aplicas un iluminador que realce todavía más tus rasgos y facciones.

Paleta de sombras de ojos

En tu kit no puede faltar una paleta de sombras con gran variedad de colores con los que puedas jugar a la hora de crear los mejores beauty looks
















maquillaje

Pasos para maquillarte

 PASO 1: CORRECTORES

Muchas veces solemos hablar de «corrector» pero realmente hay dos tipos:
– Corrector: Se trata de aplicar un producto que corrija los defectos. Por ejemplo yo utilizo uno rosado para ocultar las ojeras.
– Concealer: Ya hemos quitado las ojeras. Ahora trataremos de ocultar ese corrector. Para ello se utiliza el concealer, o lo que nosotros conocemos por «corrector». Suele ser de color vainilla.

PASO 2: BASE DE MAQUILLAJE

Aplicar la base de maquillaje sobre la piel. El truco es aplicar una base del tono exacto de tu piel.

PASO 3: POLVOS

Para fijar la base, aplica unos polvos transparentes y bronceadores. Aplica muy poca cantidad en frente, pómulo y barbilla como si hicieras un número tres a cada lado del rostro. Nunca en la nariz.

PASO 4:  COLORETE
Muchos maquilladores recomiendan hacerlo como el último paso pero hacerlo aquí a mi me da unos resultados increíbles. Sonrie y aplicalo en las mejillas, en la zona que sobresale al sonreir.
Puede que te parezca que te has puesto demasiado porque aún no estás maquillada pero paciencia que verás que bien queda al final.

PASO 5: BARRA DE LABIOS
Aunque lo que se hace siempre es maquillar los ojos primero, a menudo eso provoca que carguemos mucho los ojos. Pinta los labios y verás como los ojos no necesitan tanto maquillaje.

PASO 6: PERFILAR LABIOS

Otra de las cosas que más me costó cambiar.
Toda la vida perfilé y después pinté los labios, pero hacerlo al revés es más fácil y además permite arreglar posibles fallos.

PASO 7: CEJAS

A menudo son las grandes olvidadas.
Peinalas y además prueba a aplicar un poquito de sombra marrón (muy poquita) en el pincel con el que las peines.

PASO 8: SOMBRA DE OJOS
La sombra de ojos después de haber maquillado labios y pómulos te resultará menos necesaria, aplica lo que necesites.
Empieza por un tono más claro en todo el párpado y uno más oscuro sobre la «banana» que separa ambos párpados.

PASO 9: EYE-LINER
Delinea las pestañas superiores con lápiz o el eye-liner y si quieres un efecto más natural, sustitúyelo por un poquito de sombra en crema.

PASO 10: MÁSCARA DE PESTAÑAS
Siempre en 2 pasos:
* Primero peinar para alargar
* Después en zig-zag para dar volumen



lunes, 1 de marzo de 2021

Materiales

Materiales para hacer las uñas.

 

  • Gel para las uñas acrílicas
  • Limas; una gruesa y otra más fina para pulir.
  • Plantillas de uñas o tip.
  • Aceite de cutícula
  • Pegamento antihongos.
  • Un pincel.
  • Un palito d naranja.
  • Cortador de uñas postizas.
  • Algodón.
  • Gel.
  • Laca de uñas.